top of page

Andalucía

México

Futuro Internacional en Andalucía

rebeka%20_edited.png

Con la división andaluza de nuestra empresa ubicada en Sevilla, la capital de la comunidad autónoma, el objetivo principal de Futuro Internacional es equipar empresas pequeñas con el conocimiento para desarrollarse y expandirse en los países hispanohablantes.

Para afirmar que Andalucía es una región con una economía estable y con buenas perspectivas de negocio para su empresa, lea la siguiente información.

 

Entre enero y diciembre 2019, Andalucía ha exportado 31,738,158 miles de euros. A pesar de estar un descenso de un 2,16% comparado con el año anterior, esta cifra representa un 10,94% del total que exporta España en 2019.

 

Andalucía se encuentra la comunidad autónoma en segundo lugar en cuanto a las exportaciones, que significa a los empresas con la esperanza de establecerse en la región, que es una de las economías más exitosas en España aparte de Cataluna

 

Fuente: https://www.extenda.es/observatorio-internacionalizacion/

Este gráfico compara las exportaciones e importaciones de Andalucía entre 2000 y 2009. De este gráfico, usted puede ver claramente que, en nuesta comunidad autónoma, los dos están en una trayectoria ascendente.

 

Más específicamente, las exportaciónes han aumentado un 10%, que trae riqueza a la región.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Relaciones_exteriores_de_la_economia_andaluza.pdf

Perfil Económico

Con sede en el sur de la Península Ibérica, Andalucía representa el puente entre Europa y África. Está limitado por las montañas de la Siera Morena en el norte, Almería y el mar Mediterráneo en el este, al sur el límite es el Océano Atlántico, que baña las costas de Huelva y Cádiz, mientras que el lado occidental de la región está limitado por el río Guadiana que separa Andalucía de Portugal. Finalmente, es 87.268 km².

 

Con una población de 8.426.405 habitantes, Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España. La región tiene una densidad de población moderada; hay 96 personas por kilómetro cuadrado. El idioma es Castellano.

 

Los sectores turísticos y agrícolas tiene una gran influencia en la economía andaluza. La agroindustria andaluza es la segunda más importante de España en términos de valor añadido. La región es más conocida por su exportación de cítricos, frutos secos, aceite de oliva y vino dulce, entre otros productos. 
 

Fuentes: https://countryeconomy.com/countries/spain-autonomous-communities/andalusia

https://www.juntadeandalucia.es/andalucia.html
https://www.juntadeandalucia.es/andalucia/economia/industria.html


 

Este gráfico destaca la gama de países a los que Andalucía exportó en 2012.

 

Debido a la cantidad de países presentes en el gráfico, es evidente que la comunidad autónoma produce una gran calidad de agroalimentos y bebidas.

El país al que Andalucía exporta más productos agroalimentarios y bebidas es Alemania con el 16%. 

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Balanza_comercial_Agroalimentaria_en_Ene-Dic_2012.doc.pdf

En este gráfico, usted puede analizar el PIB anual de Andalucía entre los anos de 2008 y 2018.

 

A pesar de la disminución del PIB que se puede ver entre 2011 y 2014, la riqueza económica actual de Andalucía es muy superior a la que existía antes que inicio de la crisis económica española (2008).

 

El PIB actual de Andalucía es 160.622m.€Además, el PIB per cápita actual es 19.107€.

Fuente: https://datosmacro.expansion.com/pib/espana-comunidades-autonomas/andalucia

Alhambra.jpg

Esta foto y la del fondo pertenece a la autora de la página web

La comida es una gran parte del estilo de vida en Andalucía. Asimismo, el terreno y el clima de la región son óptimos para el cultivo de numerosos ingredientes crudos. Recientemente, se ha realizado un estudio que ha indicado que una quinta parte de todas las exportaciones españolas de alimentos y bebidas se originan en Andalucía. Por esta razón, no es sorprendente que la industria gastronómica constituya una gran parte de las exportaciones anuales de la región.

 

Entre los productos alimenticios populares que exportaba Andalucía, se puede destacar: aceitunas, uvas, y carne, por ejemplo jamón ibérico. Todavía hoy en día, todos los productos tienen industrias fuertes. 

 

 

 

Igualmente el vino andaluz ha aumentado su popularidad, superando al vino de otras regiones.

 

Uno de los productos principales que proporciona la mayor parte de los ingresos es el aceite de oliva. Un tercio de la tierra de cultivo se acomoda a olivos, para satisfacer la demanda mundial. Según Extenda, la región produce el 40% de la producción mundial de aceite de oliva, que asciende a alrededor de un millón de toneladas. Casi 500 empresas exportan su aceite de oliva desde Andalucía.

Fuentes: https://www.telegraph.co.uk/travel/destinations/europe/spain/ultimate-andalucia/andalucia-food-and-drink/

https://www.andalucia.com/environment/olive-trees

Cultural tourism is on the rise in Andalucía

 

 

One third of the people who visited Andalucía in 2016 were motivated to do so by the region’s culture, amounting to 8.3 million visitors and a 12.1% increase on the previous year. A study carried out on Cultural Tourism in Andalucía showed that cultural tourism increased dramatically in all aspects, including the number of days that the tourists remained in the region, and the number who came from abroad to visit Andalucía, which totalled 43.9%.

 

Moreover, visits to museums, places of interest and world heritage sites for example The Alhambra in

 

 

Granada, also reached a historical height; in 2016 each of these locations received 6.63 million visits from tourists. Furthermore, the region has featured in Game of Thrones which has led to more people being interested in visiting the featured locations, such as Almería’s Alcazaba.

 

Technology has also had a positive impact on cultural tourism in Andalucía as new mobile applications which use virtual reality will make historical sites more accessible.

 

To summarise, the minister of tourism expressed that cultural tourism will particularly aid the economy because of the fact that tourists are now spending around 75€ during their visits. 

Fuentes: https://www.hosteltur.com/123410_turismo-cultural-segmento-crece-andalucia.html
https://www.turismodealmeria.org/en/motivo-tematico/the-alcazaba-fortress/

El aumento de las mujeres en los trabajos ha sido beneficioso para la economía andaluza. Actualmente las mujeres representan casi el 40% del PIB de la región. Esta estadística demuestra no sólo el poder de la mujer en un sentido metafórico, sino también su ambición de desarrollar la economía regional.

Según un estudio realizado por la Junta de Andalucía, en 1981 sólo el 19,6% de las mujeres tenían un empleo, sin embargo hoy en día esta cifra se ha elevado al 50,5%. A pesar de que hay un mayor número de hombres empleados (63,9%), las mujeres están cerrando la brecha de empleo. Esto también se refleja en la formación profesional; más hombres no tienen ningún tipo de educación

formal y sólo un 1% menos de mujeres tienen un título universitario. Es evidente que las mujeres están asumiendo el control de su vida profesional.

A pesar de esta positividad, el sexismo sigue existiendo en los sectores tradicionalmente masculinos. Sólo el 17,83% de las mujeres están empleadas en el sector agrícola en Andalucía, que es un sector lucrativo en Andalucía. Las mujeres siguen aportando dinero a la economía andaluza, asegurando su estabilidad y progresión.

Escrito por Rebeka Angstmann

 

Fuentes: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/publicacion/19/03/Mujer_2018.pdf

http://www.surinenglish.com/national/201805/25/working-women-account-nearly-20180525100116-v.html
https://sayfty.com/a-perspective-on-womens-empowerment-and-safety/

Estadísticas Importantes

 


El auge de las exportaciones gastronómicas en Andalucía

El papel de la mujer en la economía de Andalucía

Artículos de Interés

Mapa político

Mapa económico

La economía verde de Andalucía está formada por muchas cooperativas,

que son organizaciones de propiedad y gestión conjunta de sus miembros

y se reparten los beneficios. Los apuntes y el podcast más abajo explican

cómo funcionan estas organizaciones y, a su vez, cómo ayudan a la

economía. Lea los apuntes y escucha al podcast para obtener una visión

sobre las ideas principales del vídeo y cómo su empresa podría adoptar

un modelo de cooperativismo que beneficiaría.

  • Los seres humanos no respetan el planeta y utilizan más de los
    recursos no renovables de los que tienen a su disposición.

  • Para enfrentar el cambio climático, se han firmado el nuevo acuerdo de la UNO
    - El Protocolo de Kioto.
     

  • ¿Que es la economía verde?

  • La economía verde es una economía basada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

    • En Andalucía, 17,2% (91.517) de los trabajos es empleo verde.

    • Incluye reforestación, tratamiento de agua, recogida de residuos.

  • Las cooperativas desempeñan un papel significante en cuanto a la economía verde.

    • El trabajo de las cooperativas es la mejor manera de transformar los sectores fundamentales en Andalucía, con un enfoque social y ambiental.

    • Crean puestos de trabajo.

      • Los diversos tipos de cooperativas en Andalucía son: bioconstrucción, ecoturismo, gestión de espacios naturales y lugares forestales, educación ambiental, energía y agricultura.

        • Involucra a los ciudadanos.

       
       ¿Cuales son los diferentes tipos de cooperativas en Andalucía?

  • Bioconstrucción: Se basa en el uso de materiales no contaminantes y respetuosos con el medio ambiente. Construyen edificios de bajo consumo de energía.

  • Ecoturismo: El objetivo es priorizar la conservación de la naturaleza de la provincia.

  • La gestión de espacios forestales: La cooperativa está dedicada a la economía local, la creación de trabajos en los pueblos locales y la plantación de árboles.

  • Educación ambiental: El auge de las políticas públicas y las iniciativas privadas de difusión y sensibilización sobre el medio ambiente ayuda a enseñar tanto los niños cómo sus padres.

  • Energía: Sector puntero para el crecimiento de empleo en Andalucía.

    • En 2012, participaron en un consorcio de cooperativas en el que examinaron cuestiones relacionados con la energía renovable, como la biomasa y la energía geotérmica.

    • Promueven la diversidad, la empresa andaluza Ecoqueremos da empleo a las personas con discapacidades.

      • El principal problema que se enfrentan en esta industria es el continuo cambio de políticas

  • Agricultura: Familia Hevilla (los agricultores andaluces entrevistados en el documental) utiliza métodos. de cultivo orgánico, sin el necesidad de utilizar químicos dañinos.

    • Sin embargo, los productos estacionales ya no existen hoy en día y existe una fuerte demanda de todos los productos durante todo el año.

    • El principal problema que se enfrentan es la lucha contra las grandes cooperativas agrícolas, debido a que las cooperativas pequeñas no tienen suficiente dinero para competir.

     
      Conclusiones

  • El gobierno tiene que proporcionar más dinero a estas cooperativas para que tengan los recursos necesarios para hacer el trabajo verde.

  • Andalucía es la región ideal para el desarrollo de la economía verde.

    • El 40% de la región puede ser utilizado para la agricultura.

    • Tiene muchos recursos naturales.

    • Tiene un buen clima.

  • Si todos continúan haciendo su trabajo, Andalucía se convertirá en la región más cooperativa del mundo.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5TrIxdY6n_U&t=48s
https://atstartupspeed.com/business-models/making-your-employees-feel-like-owners/

Podcast Individual
00:00 / 02:41

El impacto económico del Coronavirus

Actualmente, estamos experimentando los impactos sanitarios y económicos del coronavirus. Este video explora las cifras más claves desde un punto de vista económico, ya que se puede tomar decisiones informadas sobre la expansión de su impresa en Andalucía. 

Artículos de Opinión

Una "siesta" es un descanso corto, que se suele tomar entre las 2 y las 5 de la tarde y está profundamente arraigada en la cultura española. La tradición de la siesta en Andalucía se remonta a cienes de años y todavía se observa hoy. Para los negocios, esto significa cerrar para 4 horas por la tarde y permanecer abierto mucho más tarde que un negocio similar en otro país europeo.

Debido al hecho que pasé 6 meses estudiando en Granada, vi el impacto de la siesta. Por un lado, tomar un descanso durante el día laboral puede llevar a un aumento de la productividad y muchos beneficios positivos para la salud, como la reducción de la presión sanguínea. En un estudio reciente, los cardiólogos encontraron que por cada 60 minutos de sueño al mediodía, la presión sanguínea sistólica promedio de 24 horas disminuyó en 3 mm Hg.

 

¿Cómo afecta la siesta a la economía de Andalucía?
 

Sin embargo, por otro lado, la siesta podría ser una de las razones de la alta tasa de desempleo de Andalucía, que en 2019 era el 20,8%. Otra desventaja de la siesta es que los negocios se perderán el dinero de los turistas. Después del almuerzo, quizás los turistas quieren ir de compras y no pueden; las tiendas perderán negocio de esta manera.

Además, podría causar problemas a las empresas con empresas en otros países europeos, ya que no podrán trabajar juntos durante una gran parte del día.

Sea cual sea su opinión de la siesta, es algo que su negocio tendrá que tener en cuenta a la hora de expandirse en Andalucía. Sin embargo, en mi opinión el impacto positivo que tendrá en su empresa es inestimable.

Escrito por Rebeka Angstmann

Fuentes: https://metro.co.uk/2019/03/08/taking-nap-good-pills-reducing-blood-pressure-8863825/

https://countryeconomy.com/labour-force-survey/spain-autonomous-communities/andalusia
http://www.thinkcatalonia.cat/spain-tries-axe-midday-siesta/

Turismo del punto de vista de un turista

Lea esta entrada de blog escrita por mí y mi amiga para aprender más sobre las opiniones de estudiantes inglesas en cuanto al turismo en Andalucía durante su año en el extranjero. Puede ser interesante ver dónde y cómo los turistas gastan su dinero y cómo su negocio puede atraerlos.

Sevilla - 05/10/18⁓07/10/18

Este fin de semana, fuimos a Sevilla por un par de noches y nos quedamos con una amiga.

Primeramente, fuimos a un tour por la ciudad que incluía la Catedral y Las Setas (gigantescas estructuras en forma de setas por las que se puede caminar y ver toda la ciudad).

Encontramos por casualidad un pequeño y auténtico bar de tapas, que rápidamente nos dimos cuenta de que era una opción increíble. Yo incluso tenía tapas vegetarianas para elegir.

En la mañana, nos levantamos temprano para visitar el Alcázar, o más bien, lo que pensábamos que era muy temprano. Cuando llegamos al edificio, ya había una cola hasta donde alcanza la vista. Después de una hora y media de espera y varios encuentros con caballos, mostramos nuestras cartas NIE y entramos por 3 euros. Algunos de nuestros puntos más destacados fueron los techos bellamente diseñados, las cascadas de agua y las baldosas ornamentadas.

Por la noche, decidimos visitar los mencionados setas gigantes y ciertamente nos proporcionaron unas vistas panorámicas increíbles de toda la ciudad.

Antes de regresar a Granada, visitábamos a la Plaza de Toros. Estábamos un poco aprensivos de esto, ya que todo lo que sabíamos era que las

corridas de toros implicaban mucha sangre y muerte pero la gira fue muy interesante e informativa, y la visita nos hizo cambiar de opinión.

¡Y ese es el final de nuestro tour de Sevilla! Nos encantó la ciudad y no podemos esperar a visitarla de nuevo cuando tengamos tiempo.

Escrito por Rebeka Angstmann y Annie Maw, adaptado y traducido por Rebeka Angstmann
Las fotos en esta sección pertenecen a la autora

La economía verde y cooperativismo en Andalucía

Este mapa económico muestra la prevalencia de ocho industrias diferentes en cada una de las comunidades autónomos de Andalucía.

Este mapa político muestra el porcentaje de las personas en cada comunidad autónoma que votaron, sea por el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOEA), sea el Partido Popular (PP).

Contáctenos

¡Gracias!

© 2020 Futuro

orgullosamente creado con wix Wix.com

ADVERTENCIA

Este es un proyecto académico universitario y no una compañía real. Sin embargo, su contenido es el resultado de una investigación profunda y proporciona un punto de información de las Autonomías regionales de España y los países latinoamericanos ilustrados en esta página web.

DISCLAIMER

This is an academic university Project and not a real company. However, its content is the result of thorough research and a useful information point for the Spanish Autonomous Regions and Latin American countries displayed on this Website.

bottom of page