top of page

Extremadura

Futuro Internacional en Extremadura

MD_edited.jpg

En esta página web, encontrará la información que necesita sobre la economía extremeña. Con sede en Mérida, la capital de Extremadura, Futuro Internacional trabaja con pequeñas empresas para expandirse en los países hispanohablantes.

Perfil Económico

Extremadura es una región en la parte occidental de España en la frontera portuguesa y en la parte centro-occidental de la Península Ibérica.

​

Extremadura está formada por dos grandes provincias: Cacéres y Badajoz. A pesar de contar solo con dos provincias en su territorio, Extremadura es la quinta comunidad autónoma en superficie total. Además tiene una población de sólo 1.065.371 habitantes.

​

La región siempre ha sido conocida por su agricultura, su clima y su ubicación. Produce algunos productos alimenticios tradicionales famosos como el jamón ibérico, el queso y el aceite de oliva. Además, tiene un hermoso paisaje que posee un rico patrimonio histórico con tierras de conquistadores y ciudades medievales.

Estadísticas Importantes

 

PIB en Extremadura

Este gráfico muestra el crecimiento y la disminución del Producto Interior Bruto (PIB) en Extremadura entre 2000 y 2017. Extremadura creció un 2,1% hasta los 17.554 euros en 2017. El gráfico muestra un aumento constante de la economía hasta 2008, donde se produjo un ligero descenso hasta 2014 y comenzó a aumentar de nuevo.

​

Fuente: https://m.europapress.es/extremadura/noticia-extremadura-crecio-21-2017-registro-pib-per-capita-mas-pais-17554-euros-20181221125003.html

Las exportaciones

Este gráfico muestra el valor de las exportaciones extremeñas por sector económico, así como por provincia. El valor total se muestra en 1.588 millones de euros y hubo un crecimiento del 5,7% en comparación con 2018. La principal exportación de Extremadura es la de productos de alimentación, bebidas y tabaco con 808,2 millones de euros de ventas. En cambio los productos energéticos fueron los menos exitosos y sólo exportaron 8,8 millones de euros.

​

Fuente: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/exportaciones-disminuyen-3-8-septiembre_1201563.html

La esperanza de vida

Este gráfico muestra la esperanza de vida media de las personas de Extremadura entre 2005 y 2017. Muestra que la esperanza de vida ha ido aumentando gradualmente, siendo de 79,8 en 2005 y de 82,3 en 2017. Según el género, las mujeres viven más que los hombres, por ejemplo, la esperanza de vida de las mujeres en 2017 es de 85,2 mientras que la de los hombres es de 79,4.

​

Fuente: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/esperanza-vida-extremadura-2017-fue-82-3-anos_1153392.html

La inflación

Este gráfico muestra el IPC (El índice de precios al consumidor) de Extremadura así como de España en 2019. A finales de año, la tasa de inflación era de 0,7 para Extremadura y 0,8 para España. Esto muestra una caída desde principios de año, aunque septiembre muestra la tasa más baja de IPC con -0,4 para Extremadura.

​

Fuente: https://extremadura.ccoo.es/noticia:413329--Hay_que_impulsar_los_salarios_en_la_region_para_recuperar_lo_perdido_estos_anos_y_frenar_la_ampliacion_de_la_brecha_salarial_con_el_resto_del_pais

Mapas

Revolución en el sector olivarero de Extremadura aumenta su importancia económica

El sector olivarero extremeño ha experimentado una gran transformación debido a la calidad del aceite de oliva que producen, cambios en el envasado y nuevos enfoques de cultivo, que lo convierten en un producto básico en la economía extremeña, siendo ahora el mayor cultivo.

 

Badajoz es el principal productor de aceite de oliva de España fuera de Andalucía representando el 88,6% de la producción de aceitunas de Extremadura, el 3,5% de la producción de España y el 1,7% de la producción mundial. El cultivo intensivo de la oliva que hoy en día utiliza ha facilitado la mecanización y ha ahorrado costes, lo que hace que el 20% de los olivares crezcan a un ritmo del 67,5% frente al 9% de los olivares tradicionales. Se espera que en Extremadura se planten aproximadamente 20.000 nuevas hectáreas de olivares, con plantaciones intensivas y superintensivas a la cabeza. 

 

​

​

​

Extremadura tiene muchas variedades propias de aceite de oliva, que ahora se están promocionando internacionalmente. Esto espera hacer la región un líder en el turismo del olivo. En el futuro, las plantaciones intensivas y superintensivas liderarán el sector del aceite de oliva en Extremadura, ofreciendo precios competitivas para cultivos más profesionales, a la vez que desafiaron a los olivares tradicionales con mayores costes de producción.

​

​

​

​

​

A new record for regional exports in Extremadura

Extremadura’s Territorial Directorate of Commerce in Extremadura have reported a record-breaking 2019. This new information shows that Extremadura exported 2,089 million euros worth of products, an increase of 3.9% from the previous year.

​

The source of this growth is based in two industries:

  1. Being Spain’s main producer of stone fruits and industrial tomatoes, fruits, vegetables and pulses saw sales grow 18.8% reaching 595.8 million euros

  2. Iron and steel exports grew by 21.1% to 223.3 million euros. Gallardo Balboa Group, based in Jerez de los Caballeros, manufactures many of these products within Extremadura and is responsible for 10.7% of its regional exports.

​

Other products that increased in their total sales include ceramics (7.3 million euros), general purpose machinery (7 million euros) and electrical appliances (26 million euros). However, some industries suffered a loss in sales during the same period. Meat products suffered a 71% loss, beverages declined 20.6% and automotive components dropped 12.9% in sales.

​

In regards to imports, Extremadura bought 1.389 million euros worth of goods, which was an increase of 8% compared to 2018, which meant that the regional trade balance (the difference between the imports and exports) was reduced.

​

Fuente: https://www.hoy.es/extremadura/exportaciones-regionales-alcanzan-20200221221747-nt.html

​

La Torta del Casar

Llamado así por su ciudad de origen, Casar de Cáceres, Torta del Casar POD es un queso español elaborado por métodos tradicionales con leche de oveja cruda producida en la región de Extremadura. Originalmente, el queso fue llamado "Atortao" por los pastores que lo elaboraban debido a su forma de "torta". El pueblo de Casar de Cáceres sigue celebrando el queso e incluso tiene un "Museo del Queso" dedicado a ella. La Torta del Casar es más conocida por dos razones: su intenso aroma y su consistencia cremosa que se encuentra en el centro y que se funde en la boca.

En 2019, Torta del Casar facturó casi 5 millones de euros y duplicó sus ventas en la región de Andalucía, un 29% más que el año anterior. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Torta del Casar ha confirmado que la producción de Torta del Casar fue de 360.452 kilos en 2019.

​

A pesar de ser uno de los mejores quesos en el mundo, el 96% de las ventas de Torta del Casar se han realizado dentro de España, frente a un total del 4% a nivel internacional. Sin embargo, el objetivo final es que este 4% aumente hasta el 15% de sus ventas totales.

​

Fuentes: https://www.europapress.es/epagro/noticia-torta-casar-dop-torta-casar-factura-casi-millones-euros-duplica-ventas-andalucia-20200219130520.html

https://www.cheese.com/torta-del-casar/

https://www.atlasobscura.com/places/museo-del-queso-casar-de-caceres

 

​

​

​

Extremadura 2030: Verde y Circular

  • Extremadura 2030 es un proyecto que quiere avanzar hacia un nuevo modelo económico basado en el respeto a las tradiciones, así como en nuevos conocimientos que ofrezcan un futuro verde.

  • La innovación, la inversión y el emprendimiento son los objetivos del proyecto.

  • La economíca verde produce bajas emisiones de carbono y usa los recursos eficientemente.

  • La economía circular requiere que el valor de los productos materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible reduciendo la generación de residuos y aumentando el reciclaje.

Extremadura 2030
00:00 / 02:06
  • Extremadura ha identificado 30 proyectos. Se incluye la potenciación de la investigacíón y las tecnologías, la dinamización del mercado de trabajo, la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo verde y circular, nuevas políticas en materia energética

Extremadura hoy

  • Extremadura es una región bien conservada desde un punto de vista natural. Por ejemplo, hay espacios protegidos, ecosistemas naturales y producción de alimentos de calidad.

  • Extremadura es la primera región de espana en superficie arbolada, la cuarta del país en superficie forestall y cuenta con 536 árboles por habitante.

  • Es la primera región del mundo que cubre ensu mayoría sus necesidades con energía procedente del sol, la segunda región productora nacional de termosolar y la tercera de fotovoltaica

  • La tercera parte de todo el agua embalsada de espana está en Extremadura. Es la región con más costa de agua dulce

  • Hay espacios de relevancia mundial parques nacionales, monumentos naturales y la primera reserve mundial en especies como el buitre negro, el águila imperial o la ciguena negra.

  • Es la primera región de Espana en producción de tomates, hoja frambuesas, cerezas, frutas de hueso y hugo, ciruelas, corcho, carbon, vegetal o tobacco.

​

  • La aplicación, Greenfight, es una herramienta de concienciación e información ciudadana que da a conocer la huella de carbono de productos y eventos.

  • En las Villasbuenas de Gata, se puede dormir en los arbóles. Es el primer alojamiento de este tipo en la región. Crean riqueza conservando y poniendo en valor sus recursos. Todo el suministro eléctrico y el agua caliente provienen de energías renovables y depuran aguas residuales con métodos biologícos.

  • Manchuria es una empresa que usando la agroecología para producir frutas y hortalizas las lleva directamente de la huerta a la ciudad.

  • La Patilla, un quesería en Aliseda, es un ejemplo de economía circular y elabora quesos de modo artesanal y natural sin fermentos ni aditivos.

  • Ese Sol lleva energías renovables al campo. Ofrece una alternativa económica y segura frente a los combustibles fósiles más contaminantes.

Ejemplos que ya son verdes

  • Extremadura va a trabajar para ser un ecosistema de innovación y producir una nueva economía colaborativa, sostenible, verde y circular aprovechando las oportunidades de empleo que la nueva economía ofrece

  • 100.000 trabajan en sectores relacionado con la economía verde y con la economía circular. El objetivo es convertirlos en sectores más sostenibles y generadores de mayor número de puestos de trabajo y riqueza.

 

Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=jRHMF7aixQY&t=1s 

Contáctenos

¡Gracias!

© 2020 Futuro

orgullosamente creado con wix Wix.com

​

ADVERTENCIA

Este es un proyecto académico universitario y no una compañía real. Sin embargo, su contenido es el resultado de una investigación profunda y proporciona un punto de información de las Autonomías regionales de España y los países latinoamericanos ilustrados en esta página web.

​

DISCLAIMER

This is an academic university Project and not a real company. However, its content is the result of thorough research and a useful information point for the Spanish Autonomous Regions and Latin American countries displayed on this Website.

bottom of page