top of page

Argentina

México

Futuro Internacional en Argentina

Profile%252520pic%2525202_edited_edited_

El objetivo de esta página es proporcionarle  información relevante sobre la economía argentina y equiparle de los conocimientos necesarios para poder realizar negocios y expandirse en este país. 

​

Con nuestra sede en Buenos Aires Futuro Internacional busca prepararle para realizar negocios en este país con éxito y asegurarle el futuro de sus negocios en esta región. 

​

El PIB de Argentina 

 

Usted puede ver aquí el PIB de Argentina de 2000 a 2019. El pronunciado descenso en 2002 se debe a la crisis financiera causada por el amplio préstamo externo, la vinculación del peso al dólar estadounidense y las políticas fiscales procíclicas. Desde entonces, el PIB ha aumentado de manera bastante constante hasta 2017. Comienza a disminuir después de 2017, pero el cambio de presidente en diciembre de 2019 concede a los argentinos la esperanza de que la economía se pueda recuperar. 

La esperanza de vida en Argentina 

 

La esperanza de vida en la Argentina ha aumentado constantemente desde 1950, donde la esperanza de vida era de alrededor de 61 años, hasta 2020, cuando es aproximadamente de 71 años (4 años más que el promedio mundial). El aumento de la esperanza de vida se debe a múltiples factores. Entre ellos se incluyen el mayor acceso al agua potable y la mejora de los sistemas de sanidad. Argentina destina el 7% del PIB a iniciativas de sanidad, una de las más altas de Sudamérica. Una consecuencia de esto es que la educación en alimentación saludable también ha aumentado y ha demostrado ser eficaz. 

MERCOSUR.png

Perfil Económico

Nombre oficial: República Argentina 

 

Población: 45,027,459

 

Densidad de población: 43 personas por kilómetro cuadrado  

​

Superficie: 2.780.400 km2

​

Moneda: Peso (1GBP = 82.345483 peso / 1USD = 65.851023 peso)

            

Capital: Buenos Aires

​

Fronteras: Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile

​

Independencia de Espan: 9 de julio de 1816

​

Idioma oficial: Español

 

Destinos de las exportaciones

 

Este gráfico muestra los diez principales destinos de las exportaciones de Argentina a partir de 2018. Brasil recibe el mayor número de productos exportados de Argentina. Argentina es el principal exportador de aceite de soja con una cuota de mercado del 52% y exporta principalmente este producto a la India.

 

Sus principales exportaciones incluyen productos de soja, maíz, carne y combustibles minerales. 

Mapa económico de la república de Argentina

 

Este gráfico muestra qué productos se producen en Argentina. Los símbolos azules indican carne y pescado, el verde muestra los cultivos, el morado los cultivos industriales y la silvicultura, el rojo es la minería y el petróleo y, por último, el símbolo de la cámara significa el turismo. La economía argentina se beneficia de una riqueza y variedad de recursos naturales y de una población altamente cualificada (con un 99% de alfabetización en 2018), factores que contribuyen enormemente a su éxito económico general.

 

Se puede apreciar que la producción se distribuye muy uniformemente y que ninguna provincia produce exclusivamente un producto.

CELAC.gif
Buenos Aires.png
Pie chart correct spelling.png

En 2018 Buenos Aires ha anunciado que augura un aumento muy significativo en el turismo internacional entre 2018 y 2019.

 

Hay dos factores claves que explican el crecimiento del turismo:

 

1.    La reciente devaluación del peso.

 

Buenos Aires tiene un atractivo cultural, histórico, arquitectónico, artístico y gastronómico único para los extranjeros, ya que combina la sofisticación europea y la pasión latina. Esto significa que los turistas consideran que pueden disfrutar de vacaciones de clase mundial y tener acceso a la moda, la comida y la cultura que Buenos Aires ofrece a precios muy asequibles.

spanish summary .jpg

2.    El aumento de la conectividad aérea internacional.

 

Norwegian Air ha abierto vuelos de bajo coste y de larga distancia directos desde Londres. En los próximos meses se desarrollarán nuevas conexiones con Zúrich y Los Ángeles que aumentarán los turistas en Buenos Aires en 38.700 por año.

 

Sin embargo, con esta afluencia de turistas es necesario mejorar la infraestructura local y el valor y capacidad de los hoteles.

 

El presidente de la autoridad de turismo también ha dicho que Buenos Aires trabajará con el comercio del Reino Unido, los medios de comunicación y las compañías aéreas que vuelven desde Londres para promover Buenos Aires como un destino atractivo.

​

Fuente:

https://www.breakingtravelnews.com/news/article/falling-value-of-peso-drives-tourism-to-buenos-aires/

​

english summary .jpg

The Coronavirus global pandemic is having an adverse effect on economies all over the world. Already Argentina has just begun the process of attempting to recover its economy with their new president. President Alberto Fernández is expected to make positive changes to the argentine economy and his plan to do this includes restructuring the country’s debt and focussing on the most vulnerable sectors. However, Coronavirus has disrupted these plans. 

​

Instead the government has decided that they needed to start spending to promote economic recovery and provide credit to keep the productive sectors in motion, after anticipating that, without getting ahead of the pandemic, there could be a 25% increase in the unemployment rate and the GDP could drop by 10 points.

​

Martín Guzmán and Matías Kulfas,leading figures of the economic team, have announced their action plan to support production (food, medical supplies, etc.), protect workers and provide reinforcement for the most vulnerable. 

 

The aim behind these “decisive measures” is to make sure that the economy can continue to function where possible and to protect the Argentinian society but the situation is being monitored daily and new measures may be introduced in the future. Also important is that the State plays the key role of quickly recovering necessary industries such as food production, hygiene products and medical supplies.

​

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/253804-economia-y-coronavirus-cambio-urgente-de-estrategia-y-priori

Las recientes elecciones de 2019 en Argentina animaron a mucha gente a contemplar el futuro de la economía argentina. Se pronosticaba que el último presidente Mauricio Macri, iba a mejorar la economía pero, después de 4 años de presidencia, más de un tercio de la población argentina vive bajo el umbral de pobreza y las escuelas que antes pidieron los más nuevos ordenadores han empezado ahora a pedir comida. 

 

La peor sequía en 40 años, el aumento de las tasas de interés de los Estados Unidos y su propia arrogancia impidieron su éxito económico. Alberto Fernández es el 4º presidente peronista en Argentina del partido Frente de Todos, el cual ganó con el 48% de los votos en octubre.

 

El peronismo, movimiento iniciado por Juan y Eva Perón en 1946, es más que una creencia política, es una fe. Cuando se le preguntó en qué pensaba cuando pensaba acerca del peronismo una mujer respondió “pienso en inclusión, en alegría y en fiesta.” El peronismo es fuertemente apoyado por la clase trabajadora y la mayoría de las políticas están diseñadas para ayudar a los necesitados y no a la élite. El primer plan de acción de Fernández como presidente, es luchar contra el hambre para ayudar a la gente que sufre y para aumentar los salarios de los trabajadores con los salarios más bajos, así como aumentar las pensiones. ¿Será este el cambio que necesita Argentina?

​

Fuentes:

  1. https://www.clarin.com/politica/elecciones-2019-pueblo-alberto-fernandez-candidato-macri-perdio-kirchnerismo_0_UsEMP2oP.html 

  2. https://www.economist.com/the-americas/2019/12/12/how-alberto-fernandez-plans-to-cope-with-argentinas-economic-crisis

  3. https://www.dw.com/es/el-peronismo-regresa-al-poder-en-argentina/a-51011766 

  4. https://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk 

  5. https://www.ft.com/content/bb85da28-ea27-11e9-85f4-d00e5018f061 

Province Industry.png

Este documental presenta la situación actual de la agricultura en Argentina. Particularmente se muestra como el uso de agroquímicos tiene un efecto negativo en el medio ambiente y en la salud pública. Nos informa de ciertos grupos que luchan para mejorar la agricultura y reducir el uso de los químicos. Por una parte, hay gente que quiere que las fumigaciones se mantengan alejadas de ellos, pero algunos productores argumentan que no pueden producir sin los agroquímicos.

​

Hechos:

  • Argentina es el primer exportador mundial de soja harina de soja, vendiendo miles de hectáreas tratadas con agroquímicos a China y Europa. 

  • Buenos Aires y las provincias productivas se usan no menos de 45 productos plaguicidas

    • Fungicidas, herbicidas e insecticidas

  • La recuperación del suelo puede llevar años, pero se necesita aumentar la materia orgánica y de la microbiología del suelo para producir sistemas agrícolas sanos

  • Cada mes el mercado de Buenos Aires vende más de 100.000 toneladas de frutas y verduras 

  • Según el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), el 63% de los controles realizados entre 2011 y 2013 detectaron residuos de agroquímicos

  • La Universidad Nacional de la Plata encontró que en el 39% de las frutas y verduras los niveles de pesticidas eran inadecuados para el consumo

  • Para obtener la condición de orgánicos:

    • Se han de someter a dos años de controles (por certificadores privados)

    • Deben comprobarse que no se utilizan agroquímicos en sus campos o en los de los alrededores 

 

La reacción de la gente:

 

  • Hay frecuentes protestas

  • Los ambientalistas presentaron una petición a los tribunales para restringir las fumigaciones aéreas y terrestres cerca de escuelas rurales y zonas urbanas.  

 

La reacción del gobierno:

 

  • Asegurar a la gente que el estándar de glifosato no tiene ningún efecto nocivo para la salud pública.

 

Beneficios de usar métodos ecológicos:

 

  • No es necesario utilizar perro o golpear a los animales 

    • Eso reduce el estrés, por lo tanto, los animales desarrollan una mejor inmunidad y proporcionan más productos. 

  • No se necesita usar los fertilizantes, pesticidas y herbicidas 

    • No ocasiona empobrecimiento del suelo o la alteración del ecosistema 

    • Los productores no tienen que comprarlos por lo que el margen de beneficio se duplica porque se sigue vendiendo al mismo precio

 

Los impactos de los agroquímicos:

 

  • Una maestra de una escuela rural en Gualeguaychú sufrió una fumigación y más tarde descubrió que tenía insecticida en su sangre, atrofiando sus músculos

  • En Entre Ríos se oyen todos los días historias de niños enfermos o muertos por relación directa a la exposición a los químicos usados en los campos cercanos

 

Maneras de ser ecológico:

 

  • No usar químicos 

  • Usar a los animales para sembrar a través del estiércol, caminando sin maquinaria e insumos químicos (usado para tratar los cultivos o el suelo)

 

Cosas que se han hecho para solucionar el problema:

 

  • La introducción de Renama (Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología) 

  • 120 hectáreas han sido arrendadas a familias campesinas que están produciendo intensivamente vegetales agroecológicos

  • Los ambientalistas llevaron ante los tribunales un recurso de amparo para restringir las fumigaciones aéreas y terrestres cerca de escuelas rurales y zonas urbanas. El fallo favorable, sin embargo, quedó congelado por un decreto del gobierno provincial, aunque sentó un precedente.

 

El UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra)

 

  • Trabaja para fijar los precios de los productos 

  • Tiene su propio sistema de distribución y comercialización

    • Esto da lugar a precios más accesibles para los consumidores y mayores márgenes de beneficio para los productores

  • Sus productos son distribuidos y vendidos en sus tres locales comerciales en Buenos Aires 

  • Los productores planean abrir un centro de alimentos debido al aumento de la demanda. 

​

​

Fuente principal:

https://www.youtube.com/watch?v=LQtuCDRqgZA 

Fuentes Secundarias:

http://www.renama.org 

https://uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar

Los guardianes de la tierra
00:00 / 02:08

Para más información escuche aquí:

Estadísticas Importantes

 

Los Guardianes de la Tierra

PIB 2000-2020.png
Life expectancy.png

La caída del valor del peso en Argentina impulsa el turismo a Buenos Aires

Coronavirus vs The Economy

Los peronistas recuperan el poder 

Mapa económico

Mapa político

GDP per Capita.png

Los resultados de las recientes elecciones generales de octubre de 2019

Azul:

 

Candidato:              Alberto Fernández

Partido:                   Frente de Todos

Posición política:     Partido de izquierda

 

 

Amarillo:  

 

Candidato:            Mauricio Macri

Partido:                  Juntos por el Cambio

Posición política:   Centro de izquierda a                                      centro de derecha 

mapa economica.png

Bloques económicos

PROSUR.jpg

PROSUR

Consejos y ventajas de realizar negocios en Argentina

Ventajas de realizar negocios en Argentina: 

​

  • Hay mucha gente buscando trabajo debido a la alta tasa de desempleo actual

  • Argentina tiene una población cualificada con una tasa de alfabetización del 99% en 2018 

  • El comercio electrónico está creciendo en Argentina 

 

Consejos para realizar negocios en Argentina:

​

  • Es importante tener un contacto argentino que conozca la economía local y que sepa cómo se hacen los negocios en Argentina

  • Para aprender sobre los negocios locales y la competencia es una buena idea visitar el país  

  • Debe contratar empleados locales que puedan ayudar con el reclutamiento y el desarrollo de los negocios

  • Al elegir una ubicación, considere los aspectos más importantes para su negocio, por ejemplo, población acomodada, buenas conexiones de transporte público, trabajadores cualificados: 

    • Buenos Aires: acceso a la banca, la contratación, la comercialización, los trabajadores técnicos cualificados y más

    • Mendoza : el corazón de la región vitivinícola de Argentina 

    • Córdoba, Rosario y Santa Fe: grandes poblaciones

  • Los jóvenes argentinos pagarían más por las marcas de diseño, pero la mayoría de la población valora la relación calidad-precio

​

​

Si tiene preguntas específicas por favor contáctenos para más información

 

Fuentes:

IMPORTS.png

Importaciones 

Exportaciones

EXPORTS.png

Las Importaciones y Exportaciones

 

Las principales importaciones de Argentina son vehículos, maquinaria y equipos electrónicos; y las principales exportaciones son alimentos y forraje para animales, vehículos, grasas y aceites vegetales y combustibles y combustibles minerales. 

​

Argentina importa principalmente de Brasil, China, los Estados Unidos, Alemania y Paraguay. Los principales socios exportadores son los que figuran en el gráfico circular anterior. 

​

​

​

​

​

Fuentes:

https://tradingeconomics.com/argentina/exports 

https://tradingeconomics.com/argentina/imports 

Contáctenos

¡Gracias!

© 2020 Futuro

orgullosamente creado con wix Wix.com

​

ADVERTENCIA

Este es un proyecto académico universitario y no una compañía real. Sin embargo, su contenido es el resultado de una investigación profunda y proporciona un punto de información de las Autonomías regionales de España y los países latinoamericanos ilustrados en esta página web.

​

DISCLAIMER

This is an academic university Project and not a real company. However, its content is the result of thorough research and a useful information point for the Spanish Autonomous Regions and Latin American countries displayed on this Website.

bottom of page