top of page

México

Argentina

Argentina

México

Futuro Internacional en México

wix%20photo_edited.jpg

En esta página, usted puede encontrar toda la información que le ayudará a tomar decisiones empresariales con confianza, asegurándose de conocer todos los detalles de la economía de México. Con sede en Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico de México, la franquicia mexicana de Futuro Internacional trabaja junto con pequeñas y medianas empresas para garantizar y permitir el éxito económico, la estabilidad y la expansión a largo plazo. Esperamos ayudar a la expansión mundial con un enfoque especializado en los países hispano- y angloparlantes.

PIB en México

A pesar de los efectos de la crisis financiera mundial de 2004, el PIB de México ha aumentado en los últimos años. Esto es principalmente debido a la creciente demanda de sus exportaciones, así como al aumento de los ingresos por turismo y las remesas de los emigrantes. Sin embargo, los niveles de empleo apenas se han recuperado y los salarios sólo han tenido un aumento modesto.

 

Fuente: https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico

La tasa de exportaciones e importaciones

Las principales exportaciones de México son coches, piezas de vehículos, camiones de reparto, ordenadores y petróleo crudo. Las principales importaciones son: piezas de vehículos, petróleo refinado, coches, ordenadores y gas natural.

 

Los principales destinos de exportación de México son Estados Unidos, Canadá, China, Alemania y Japón. Los principales orígenes de importación son Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Fuente: https://www.inegi.org.mx/temas/balanza/

Perfil Económico

Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos

 

Población: Más de 115 millones de habitantes

 

Idioma oficial: El español y cuenta con más de 66 lenguas amerindias

 

Moneda: Peso Mexicano

 

Gobierno: Gobierno de México

 

Capital: Cuidad de México

Fronteras: Estados Unidos, Belice y Guatemala

Territorio: 1,964,375 km

2

PIB.png

Mortalidad Infantil

En general, la tasa de mortalidad infantil en México ha venido disminuyendo constantemente año tras año y es considerablemente inferior al promedio mundial. Sin embargo, todavía es el doble de la tasa que los Estados Unidos. Las muertes infantiles siguen siendo comunes en las comunidades indígenas y rurales debido a la falta de recursos.

 

Fuente: https://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=mx&v=29&l=es

Imports and Exports.png

Economía por cada estado

La mayoría de los estados del norte tienen un alto nivel de desarrollo, así como Colima, Jalisco, Aguascalientes, Ciudad de México, Querétaro y los estados del sureste de Quintana Roo y Campeche. Los estados menos desarrollados están situados a lo largo de la costa del Pacífico meridional.

Fuente: https://mexicocomovamos.mx/?s=contenido&id=385

Wix Mexico background.jpg
Types of trade.png
Mortalidad.png

Estadísticas Importantes

 

Mapa económico

Mapa político

México

PV2.jpg
PV3.jpg
PV.jpg

El Acuerdo de USMCA

El Acuerdo entre los Estados Unidos, México y el Canadá (USMCA) es una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Bajo el USMCA:

  • El 75% de los componentes de automóviles fabricados en México, los Estados Unidos o Canadá para calificar para cero aranceles y el 40% al 45% de los trabajadores de las partes de automóviles deben ganar 16 dólares por hora para el 2023.      

  • México acordó nuevas leyes laborales para dar mayor protección a los trabajadores facilitando su sindicalización.

  • Los granjeros estadounidenses tienen más acceso al mercado lácteo canadiense.

  • Un acuerdo de propiedad intelectual y comercio digital amplía los términos de los derechos de autor a 70 años después de la muerte del autor y establece disposiciones para la economía digital, es decir, la prohibición de impuestos sobre la música y los libros electrónicos.

  • La UMSCA tiene una cláusula de extinción de 16 años y está sujeta a revisión cada seis años en relación con su renovación.

 

En junio de 2019, México se convirtió en el primer país en ratificar el acuerdo. El 29 de enero, Trump firmó oficialmente el USMCA. Sin embargo, el USMCA no se finalizará hasta que el Canadá lo ratifique. Aunque algunas partes del acuerdo están siendo resistidas, es probable que el parlamento canadiense lo apruebe. Una vez que haya sido ratificado por los 3 países, la USMCA entrará en vigor 90 días después.

Fuente principal:

https://www.vox.com/2018/10/3/17930092/usmca-mexico-nafta-trump-trade-deal-explained

 

Fuentes secundarias:

https://www.nordeatrade.com/en/explore-new-market/mexico/economical-context

https://ustr.gov/trade-agreements/free-trade-agreements/united-states-mexico-canada-agreement/fact-sheets/modernizing 

QR6.jpg
QR5.jpg
QR3.jpg

The Green Gold of Mexico

Wild vanilla in Mexico, largely believed to be a common vine, can be found on the international trading market for around $600 per Kilo. The vanilla is processed and made into a powder or paste before being delivered to companies such as Nestlé or Unilever.

 

The minister of health, María Luisa Albores, commissions agricultural program ‘Sembrando Vida’, in English ‘Sowing Life’, for young people to gain access to employment. This program was encouraged by Mexican engineer and agriculture expert Loreno Escalante Balam, who has run 67 types of these projects throughout his career. Balam believes that vanilla does not just give workers a sustainable income but offers them unquantifiable wealth.

 

Workers receive around 18,000 Mexican Pesos per month, approximately £590, which is more than enough to buy essentials such as food and other living costs, as well as covering medical services, travel expenses and mobile phone bills. Farmers also benefit from the program. Those that have around 2.5 hectares of land and maintain it receive government funding of 5,000 Mexican Pesos a month.

 

Statistics show that the value of vanilla is on the rise. It was valued at just $40 per pound five years ago, was worth $370 last year and in January 2020 it cost $329.

Fuente principal:

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/descubrieron-un-oro-verde-estos-muchachos-de-amlo

Fuentes secundarias:

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/descubrieron-un-oro-verde-estos-muchachos-de-amlo

https://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20190731/vainilla-demanda-explotacion-laboral-alto-precio.html

PV5.jpg
PV6.jpg
PV4.jpg

Delincuencia afecta a la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo que la economía sólo crecerá un 1,3% en 2020 debido a la falta de inversiones y la incertidumbre creada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de la incertidumbre política, la delincuencia sigue sosteniendo la economía de México. En octubre de 2019 las fuerzas de seguridad mexicanas intentaron detener a uno de los hijos de El Chapo y mataron a muchos miembros de la pandilla de Sinaloa, esto sólo enfureció más a las pandillas y el crimen se hizo más frecuente. A su vez, los expertos financieros cuestionaron el futuro de la economía mexicana.

Alrededor del 2,5% del PIB va directamente a las empresas y hogares que sufren pérdidas financieras debido a la delincuencia y con más del 95% de las empresas en México siendo pequeñas empresas con menos de 10 empleados, esto deja a un gran número de personas extremadamente vulnerables. Debido a las guerras entre bandas y el crimen con armas, muchas empresas han decidido reducir las horas de trabajo o cerrar, lo que afecta negativamente al PIB aún más.

Mientras que la delincuencia sigue siendo un problema tan grande en México, la violencia costará alrededor del 21% del PIB de México.

Fuentes: 

http://visionofhumanity.org/mexico/economic-impact-violence-mexico/

https://www.wilsoncenter.org/article/the-impact-violence-mexicos-economy

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46813511

https://www.informador.mx/economia/Crimen-impacta-en-el-crecimiento-economico-de-Mexico-FMI-20191018-0118.html

QR.jpg
QR3.jpg
QR2.jpg

Documental: Educación y Economía

México realiza una inversión anual de más del 5% de su PIB en educación, un promedio superior al de otros miembros de la OCDE. En 2002 Cuetzalán incorporó al sistema turístico, Pueblos Mágicos, que protege y reconoce la cultura y las raíces de la población indígena. El turismo genera algunas finanzas, pero esto no se refleja en las comunidades rurales que carecen de instalaciones básicas.

Escuche el podcast de abajo para más información.

Podcast IndividualAnnie Maw
00:00 / 03:13

Estudiante Apolinar Hernández y su familia

  • Un estudiante indígena, Apolinar Hernández, es animado a completar la educación terciaria por sus padres que nunca tuvieron acceso a ella.

  • Es un largo viaje hasta la escuela más cercana en San Antonio Rayón y puede ser peligroso e inseguro, especialmente cuando ha llovido mucho.

    • La mayoría de los estudiantes en Cuetzalán no pueden pagar el transporte público.

  • Una vez a la semana el padre de Apolinar, Don Apolinar, ensayan una danza comúnmente conocida como la de los voladores de Papantla, un ritual azteca asociado a la fertilidad.

    • Es importante preservar los idiomas y las tradiciones de las comunidades rurales, así como ofrecer a los niños una educación formal.

 

Enseña por México es un programa de Teach for All

  • Es una organización sin fines de lucro que se estableció en México en 2011 y es supervisada por Teach for All.

  • Enseña por México es una iniciativa privada que proporciona becas a los graduados para llevar programas educativos innovadores a las escuelas que necesitan ayuda.

    • El proceso de selección para convertirse en Profesionales por Enseña por México (PEMs) no es fácil y consta de varias fases.

  • Tiene más de 200 voluntarios.

    • Muchos de los voluntarios de Enseña por México estudiaron carreras que en principio no tienen nada que ver con la enseñanza, pero lo que todos tienen en común es el convencimiento de que el cambio en su país tiene que venir desde la raíz, es decir a través de la educación.

    • Angélica Montes, una voluntaria de Enseña por México, cree que las asignaturas deben enseñarse de forma diferente en las zonas rurales, ya que los niños de esas zonas no tienen el mismo nivel de conocimientos que los de los contextos urbanos.

  • Ana Gómez Gallardo, del equipo de Desarrollo Enseña por México, siempre está buscando personas que puedan financiar el programa durante un largo período de tiempo, ya que el proyecto requiere muchas donaciones para mantenerlo en funcionamiento.

    • México tiene una educación de baja calidad y falta de recursos para reclutar maestros para trabajar en zonas rurales ya que los salarios son más bajos.

  • El programa en Cuetzalán ha inspirado a otros estados mexicanos a adoptar métodos de enseñanza similares, como Chalco.

 

Analfabetismo

  • La comprensión de la lectura es una habilidad esencial que muchos estudiantes de las zonas rurales no tienen.

  • Los libros son donados a la escuela - como una forma de motivación cada uno de los estudiantes reciben un libro con una carta y tienen que escribir un resumen al remitente.

 

Falta de recursos y fondos en las comunidades rurales

  • Según datos del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, casi una cuarta parte de las escuelas de México tienen problemas importantes de mantenimiento y conservación de las instalaciones.

 

Robo y peligro

  • Es muy peligroso viajar a las escuelas ya que los estudiantes tienen que salir temprano y el crimen de pandillas es muy común.

  • Los recursos son a menudo robados de las escuelas, como los ordenadores portátiles.

    • La directora de la escuela, Joceyln López, explica cómo se robaron las pantallas y los portátiles de la escuela y ahora los estudiantes están recaudando fondos para comprar 27 tabletas. Cada tableta cuesta 1700 pesos. La escuela ha recibido donaciones de las familias de los alumnos y de los maestros, y los niños hacen pequeñas baratijas para vender como pulseras y rosarios para recaudar fondos. Por el momento, sólo tienen 4 tabletas.

 

La reunión de profesores

  • Los maestros y directores se reúnen frecuentemente para discutir nuevas ideas de enseñanza.

    • Algunos profesores como Daisy Jaime Cerda creen que es difícil motivar en clase a los estudiantes a veces porque quieren lograr objetivos más grandes, como alejarse de las comunidades rurales. 

  • Las actividades que implementan Angélica también cuentan para los promedios, ella es ya la segunda profesional de Enseña por México que llega a esta secundaria y poco a poco las otras docentes adoptan algunas de sus ideas.

 

Regulación de la enseñanza

  • No todas las escuelas o profesores se adhieren a las nuevas normas de enseñanza.

    • Los profesores no les gustan los cambios en parte porque incluyen métodos punitivos, pero también por la fuerza de los sindicatos que se niegan a perder sus privilegios y acceder al control de plazas que se heredan de generación en generación.

  • El nuevo gobierno de Andrés Manuel López obrador apuesta por una reforma educativa con importantes modificaciones, pero muchos críticos aseguran que hace demasiadas concesiones a los sindicalistas especialmente a la coordinación nacional de trabajadores de la educación.

  • El director general de CONAFE cree que los maestros deben abandonar los métodos tradicionales y permitir que el interés de los niños guíe el camino en el aula para tener un resultado exitoso.

La esperanza del mañana

  • Saulo Meis ha financiado el desarrollo sostenible de Cuetzalan a través de su fundación "La esperanza del mañana", incluyendo a los profesionales de Enseña por México.

  • El programa fundó la Escuela Agrícola de Taltokalis.

    • Desde 2003 ha producido más de 7,6 millones de plantas para la reforestación que han llegado a más de 45 municipios.

  • La esperanza del mañana da diplomas a sus estudiantes, lo que les proporciona la posibilidad de encontrar un empleo en el futuro.

Fuente: 

https://www.youtube.com/watch?v=YVRWxXTSny8

PV9.jpg
PV8.jpg
PV7.jpg

The Hunger Project México

¿Qué es The Hunger Project?

The Hunger Project es una organización mundial sin ánimo de lucro que tiene como objetivo detener el hambre en el mundo de forma sostenible. Esperan dar a cada hombre, mujer y niño la capacidad de vivir una vida digna y autosuficiente.

¿Por qué se necesita el proyecto en México?

A pesar de otros proyectos como Cruzada Nacional contra el Hambre, un gran número de mexicanos aún viven bajo la línea de pobreza y dentro de ésta algunas personas se definen como viviendo en extrema pobreza y privación.

 

Las tasas de pobreza son desproporcionadamente altas en las comunidades rurales en comparación con otras. Ello se debe a la falta de oportunidades de diversificación económica y de empleo. La jerarquía patriarcal dentro de las comunidades indígenas también contribuye a los problemas relacionados con la pobreza, ya que las mujeres carecen de poder y de acceso a los recursos. Esto plantea muchos problemas; sin embargo, pueden superarse.

¿Cómo funciona en México?

The Hunger Project ha trabajado en cuatro estados mexicanos durante más de 30 años, incluidos dos de los más pobres: Chiapas y Oaxaca. El proyecto ofrece a las comunidades rurales talleres para ayudarles a planificar pequeños proyectos que les permitan mejorar su familia o su pueblo.

Fuente: https://www.thp.org/our-work/where-we-work/mexico/

UNETE

¿Qué es la UNETE?

UNETE es una organización sin fines de lucro con más de 19 años de experiencia en el sector de la educación. Los niños mexicanos que asisten a las escuelas públicas aún no tienen las habilidades del siglo XX en cuanto a tecnología. UNETE tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación que reciben los niños, implementando el uso de la tecnología en el mundo de la enseñanza.

¿Cómo lograrán su visión?

UNETE proporciona a las escuelas un entrenador profesional durante un año para que puedan ayudar a los maestros a integrar la tecnología en sus aulas. La organización sin fines de lucro también equipa a la escuela con laboratorios de medios de comunicación y proporciona acceso a contenidos educativos digitales y apoyo técnico.

UNETE ofrece a los niños y a los profesores la oportunidad de desarrollar sus habilidades digitales y fomenta el pensamiento crítico.

Fuente: https://www.unete.org/somos/

MUCD - México Unido Contra la Delincuencia

¿Qué es el MUCD?

El MUCD se formó hace más de 20 años para ayudar a asegurar la justicia, la seguridad y la paz en México. Su objetivo es mejorar las leyes actuales, poner fin a la delincuencia mediante el empoderamiento de la comunidad, alentar a las personas a ser ciudadanos respetuosos de la ley, prestar atención a las víctimas y normalizar las autoridades en el sector de la seguridad pública y la justicia.

¿Qué éxitos ha tenido el MUCD?

  • La participación de más de 3 millones de personas en proyectos para una cultura de la legalidad promovidos por el MUCD, incluidos niños, jóvenes, familias, estudiantes, maestros, personal de empresas, funcionarios públicos, grupos de vecinos y otras organizaciones de la sociedad civil.

  • La atención a más de 20.000 víctimas de delitos y/o sus familias (secuestro, extorsión, homicidio y/o violación).

  • El seguimiento de más de 29 iniciativas de ley para reformar la actual política de drogas y la aprobación del uso médico y científico de la marihuana.

Fuente: https://www.mucd.org.mx/

En los últimos años, he frecuentado la República de México un par de veces. La primera vez visité Playa Mujeres en el estado de Quintana Roo y en enero de 2020 fui a Puerto Vallarta en el estado de Jalisco.

Mientras estaba en Quintana Roo, experimenté las zonas turísticas más concurridas como Cancún e Isla Mujeres, además de esto visité un pueblo maya en un viaje de un día a Chichén Itzá. De esto aprendí que muchas poblaciones en México dependen en gran medida del turismo para mantener la economía. Por ejemplo, a cambio de ser bienvenidos en la aldea maya se llama Yaax-Hal, les dimos a los aldeanos bolsas de arroz y otros productos como frijoles negros. Los aldeanos también vendían pequeñas baratijas a los turistas que incluían brazaletes, hamacas y pendientes. 

En cuanto a Puerto Vallarta, se convirtió en un popular destino de vacaciones para México en la década de 1960 gracias a una película llamada "The Night of the Iguana" y más tarde atrajo a los turistas extranjeros debido a la romántica aventura de Elizabeth Taylor y Richard Burton que tuvo lugar aquí. La ciudad siempre está animada porque tiene una buena temperatura todo el año que asegura un flujo de dinero constante. Mientras estuve aquí, estaba claro que Puerto Vallarta recibe mucho dinero ya que está bien mantenido y generalmente es un lugar seguro para visitar.

En conclusión, por mi propia experiencia diría que México tendrá un futuro económico estable, especialmente en el sector del turismo.

 

¡Haz clic aquí para visitar mi blog si quieres leer más sobre mis experiencias en México!

Todas las fotos sin una fuente son de Annie Maw

QR8.jpg
QR7.jpg
QR9.jpg

Mi experiencia personal de México

 

Organizaciones sin fines de lucro de México

 

Contáctenos

¡Gracias!

© 2020 Futuro

orgullosamente creado con wix Wix.com

ADVERTENCIA

Este es un proyecto académico universitario y no una compañía real. Sin embargo, su contenido es el resultado de una investigación profunda y proporciona un punto de información de las Autonomías regionales de España y los países latinoamericanos ilustrados en esta página web.

DISCLAIMER

This is an academic university Project and not a real company. However, its content is the result of thorough research and a useful information point for the Spanish Autonomous Regions and Latin American countries displayed on this Website.

bottom of page