
Asesoramiento financiero especializado para todos
Castilla y León
Futuro Internacional en Castilla y León

Con nuestra empresa ubicada en la capital de Castilla y León, el objetivo principal de Futuro Internacional es compartir nuestros amplios conocimientos con las comunidades locales y ayudar a las empresas a establecerse en la economía en constante crecimiento, y a expandirse con éxito en los países de habla hispana.
Para ver ejemplos del desarrollo económico de Castilla y León, por favor, explore el resto de esta página.


PIB de Castilla y León
La oficina de estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) ha publicado por primera vez los datos de convergencia de las regiones de España con la UE para el año 2017. En los últimos años, el PIB de Castilla y León ha crecido a un ritmo mayor que la media europea. Según EUROSTAT, el valor del PIB per cápita asciende a 25.800 euros en Castilla y León, lo que es similar a la media europea de 30.000 euros. Con estas cifras, Castilla y León ocupa la octava posición en el ranking regional de España. Como consecuencia de ello, en los últimos años se ha producido un sólido y continuo aumento del tejido industrial en Castilla y León y se ha producido una exportación que supone la cuarta parte de su PIB. Además, estos aspectos coexisten con muchos mercados internacionales, como los tradicionales mercados de la UE, así como con otros como los países latinoamericanos, cuyos lazos con Castilla y León se remontan a varios siglos, o los del norte de África, ya que el acceso a la región es muy fácil.
Perfil de Castilla y León
Castilla y León, con 94.226 km2, es una de las mayores comunidades autónomas de España. Limita con las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y el País Vasco al norte; La Rioja y Aragón al este; Castilla la mancha, Madrid y Extremadura al sur y Galicia al oeste. Se estableció por primera vez el 25 de febrero de 1983. Castilla y León está formada por 9 provincias, Avlia, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Según los datos proporcionados por Kneoma, la población en 2017 era de 2.425.801 habitantes. Ahora se espera que esté alrededor de 2.406.294.
La economía de Castilla y León está muy influida por las exportaciones de automóviles, la agricultura y los productos farmacéuticos. El turismo también juega un papel importante gracias a que la histórica ciudad de Salamanca es un destino turístico muy popular.
Fuente: https://www.britannica.com/place/Castile-Leon
https://knoema.com/atlas/Spain/Castilla-y-Le%C3%B3n
Superficie - 94.227 km2
Población (2017) - 2.425.801 habitantes
Densidad de la población (2017) - 25,74 hab/km2
PIB (2017) - 62.321,1 M euros
PIB per cápita (2017) - 25.690,93 euros
Crecimiento económico (2017) - 2,5%.
Exportaciones (2017) - 16.576 millones de euros
Importaciones (2017) - 13.449 millones de euros
Balanza comercial (2017) - 3.127 millones de euros
Tasa de cobertura (2017) - 123%
Desempleo (2017) - 14.08%

Gráficos
Este gráfico muestra las exportaciones interregionales de Castilla y León a lo largo de un decenio.
El año 2008 fue el mejor para la región, ya que aportó casi 25 millones de euros, mientras que su año más bajo fue el 2014, que aportó sólo 18,5 millones de euros.
En este gráfico se muestra el porcentaje de importaciones de Castilla y León según el destino de la comunidad autónoma.
Galicia es la que más importa con diferencia, con un 16%, mientras que las Islas Canarias rara vez están vinculadas a Castilla y León, con un 0,04% en el gráfico.

Fuente: www.cescyl.es › 44498-MONOGRAFICO POBLACION
Aquí puede ver la evolución de la población de Castilla y León (series 1 en el gráfico) en comparación con el conjunto de España (series 2) desde finales del siglo XX. Las cifras han disminuido desde un máximo de 2,9 millones en 1960, a 2,4 millones en 2017, esto ha sido un descenso constante en los últimos 20 años.
Aquí puede ver el mapa de las tasas de migración neta en los últimos 5 años. Las capitales aparecen en círculos azules oscuros, que muestran los saldos negativos, cuanto más grande es el círculo, mayor es la cifra negativa. Algunos ejemplos de estas ciudades son Burgos, Palencia y Segovia.
Los círculos naranjas muestran los saldos positivos, siendo el caso más llamativo el del Arroyo de la Encomienda, que está junto a Valladolid.

Fuente: www.cescyl.es › 44498-MONOGRAFICO POBLACION
Mapa Político de Castilla y León
Mapa de uno de los sectores primarios en Castilla y León, la agricultura
Castilla y León busca explotar los bajos costos y la estabilidad
Castilla y León busca usar su tierra de bajo costo y su poder político para atraer inversores. Además de esto, Castilla y León está trabajando para reducir las tasas de desempleo, aunque ya está por debajo de la media nacional en un 15,88%.
El ministro de Economía de Castilla y León dice que "la región es popular para los inversores por dos razones principales. En primer lugar, el suelo industrial es muy barato, y en segundo lugar, la región es estable tanto política como socialmente, ya que tiene fuertes acuerdos con los sindicatos locales".
Castilla y León tiene un PIB de 55.000 millones y es la séptima región en términos de economía, pero se espera que crezca un 2,6% en 2017. Las tres industrias más destacadas de la región son la fabricación de vehículos y la agricultura.
La fabricación de vehículos y la agricultura constituyen el 50% de la economía local, y 130 fabricantes de automóviles representan el 60% de las exportaciones locales.
Entre los meses de enero y agosto, se ha producido un incremento del 14,35% de turistas en la zona en comparación con el año anterior, aportando 850 millones de euros durante los primeros 6 meses de 2017.
Fuente:
https://www.fdiintelligence.com/Locations/Castile-and-Leon-looks-to-exploit-low-costs-and-stability
The economy of Castilla and León grew by 2% in the third quarter of 2019 and points to an "evident slowdown"
The economy of Castilla y León grew by 2% in the third quarter of 2019, which was less than the previous quarter which stood at 2.4%, and 1% less than in the same period of the previous year.
The minister of Economy and Finance, Carolos Fernandez Carriedo, stated that, despite the ‘obvious slowdown’ of the GDP, the economy is in a period of growth and is creating jobs.
Carriedo linked the decrease in the economy to two specific factors, the first being the decline in agricultural production, which stood at -0.4%.
The second factor was a decrease in energy branches, which fell to -19.8%, over 2% more than last quarter, which was attributed to the end of mining.
However, Carriedo noted an ‘upward correction’ in the primary sector thanks to the GVA, with an increase in livestock production.
Manufacturing branches have risen from 1.6% to 2.9% in this quarter, seeing an excel in performance in the food and transport material branches.
Furthermore, there was a ‘certain upturn’ through industrial production, which has grown by 0.8% this quarter.
Unfortunately, there was a ‘very sharp’ fall in investment, which fell to 1.3%, compared to it being at 3.6% in the previous quarter.
Fuente:
Gastronomía de Castilla y León
Castilla y León tiene muchos de los platos tradicionales que todavía se sirven en los hogares después de siglos. Sin embargo, la gastronomía de Castilla y León es famosa por dos cosas en particular, su carne y su vino.
En la zona de Segovia y los pueblos de alrededor se sirve cordero asado y cochinillo. De forma única, ambos se cocinan en platos de barro.
El cochinillo, es muy particular ya que el cerdo debe tener entre 15 y 20 días de edad y pesar entre 3 y 4 kilos.
Un cochinillo bien asado tiene un color dorado y una textura crujiente. En algunos restaurantes, para mostrar su ternura, se corta con sólo un plato.
Castilla y León es ampliamente conocida por sus vinos tintos.
La región tiene 6 Denominaciones de Origen, Ribera del Duero, Rueda, Toro, Bierzo, Arribes y Tierra de León.
La Ribera del Duero es una de las mejores regiones productoras de vinos del mundo.
Los vinos de la región tienden a tener un sabor afrutado y poderoso con toques de roble.
En términos de comida y vino, Castilla y León tiene mucho que ofrecer, y la tradición no se pierde cuando se trata de sus platos.
Fuentes:
https://www.thespruceeats.com/spanish-regional-cuisine-castilla-leon-3083626
https://www.winebow.com/knowledge/wine/spain/castilla-y-leon
https://love2fly.iberia.com/2017/05/castille-and-leon-spain-cuisine/
https://winetourismspain.com/blog/gastronomy-castile-castilla-leon/
https://sevilla.abc.es/gurme/recetas/cochinillo-al-estilo-segoviano/

Salario Mínimo Interprofesional

Aquí puede encontrar información básica sobre Salario Mínimo interprofesional que proporcionamos a las empresas de todos los tamaños que acuden a nosotros para una consulta.
¿Qué es Salario Mínimo Interprofesional?
- El Salario Mínimo Interprofesional establece la jornada mínima que un trabajador puede cobrar por un día de trabajo legal (9 horas al día).
- No distingue entre edad, sexo, ni afecta al tipo de contrato que tiene
- El valor de SMI es establecido cada año por el gobierno a través de la publicación del decreto real.
- Los factores que tienen en cuenta para fijar el SMI suelen ser el IPC, la productividad media nacional alcanzada o el aumento de la proporción de la mano de obra en la renta nacional.
A partir del 4 de febrero de 2020, el SMI se sitúa en
- SMI diario - 31,66 euros
- SMI mensual- 950.00
- SMI anual- 13.300,00 euros (14 mensualidades)
- SMI independiente- 7.43 euros por hora
Evolución del SMI
- En los últimos 20 años, el SMI casi se ha duplicado. Como entidad comercial, debe tener en cuenta que la cifra variará de un año a otro.
- En 2002, SMI se fijó en 442,20 euros al mes, y ahora se fija en 950,00 euros al mes
El SMI comparado con el "national living wage" en el Reino Unido
- Según EUROSTAT, en 2015, el 'national living wage' en el Reino Unido se fijó en 1.378,87 euros, una comparación enorme en comparación con España, que se fijó en 756,70 euros al mes.
Sin embargo, estas cifras se dedujeron de un salario anual, que está fijado en 12 meses en el Reino Unido, pero 14 meses en España, lo que es algo a tener en cuenta al comparar las cifras.
Beneficiarios del SMI básico en Castilla y León
- En 2013, el número de personas (por cada 1000 habitantes) que recibieron el SMI básico en Castilla y León fue de 10.372 personas.
- Sólo 7 regiones tenían más personas, siendo el País Vasco la más alta con 74.528 personas. La más baja fue Ceuta y Melilla con 990 beneficiarios.
- Desafortunadamente, no hay cifras actualizadas recientemente, por lo que podría haber aumentado o disminuido en los últimos años.
Escenarios de SMI y renta mínima en Castilla y León
- En España, la mayoría de las regiones autónomas tienen sus propios esquemas de ingresos mínimos establecidos para los grupos más vulnerables.
- En Castilla y León, tienen un scema para familias de bajos ingresos, llamado 'Renta Garantizada de Ciudadanía' - si no tienes hijos, puedes obtener hasta 426.00
Puede solicitar esta ayuda siempre que cumpla con todos los requisitos.
Para más información, visite jcyl.es
Fuentes:
https://eminnetwork.files.wordpress.com/2013/04/emin-spain-2014-en.pdf
https://www.expatica.com/es/working/employment-law/spain-labor-laws-104542/
https://serviciossociales.jcyl.es/web/jcyl/ServiciosSociales/es/Plantilla100/1281175640040/_/_/_
Documental: El sector turístico de Castilla y León
En 2016, Castilla y León era uno de los destinos turísticos más populares de
España y fue visitado por 17 millones de turistas.
En 2018 la región generó más de 190 millones de euros de gasto turístico con
un incremento de casi el 6% del 10% del PIB que se observa.
En los meses de julio y agosto de 2018, el número de turistas creció un 5%
respecto a los mismos meses de 2015
Hay 2 factores principales que impulsan el sector turístico de Castilla y León
1. Turismo rural
- El turismo rural es uno de los pilares fundamentales de Castilla y León, con un número de pernoctaciones que supera las 130.000. Con la Pascua de Resurrección se atrae a más turistas y se ocupa el 90% de la capacidad de los hoteles.
- El principal objetivo de los habitantes de Castilla y León es hacer que los visitantes se sientan muy bienvenidos, ofrecer servicios de alta calidad
- El turismo rural ha generado casi 12 millones de pernoctaciones en un año
2. La Semana Santa
- Es una de las más importantes atracciones culturales, religiosas y turísticas de la región.
- Ninguna otra comunidad tiene tantos visitantes externos durante este tiempo como Castilla y León
- No hay dos celebraciones similares en cada ciudad, no importa lo cerca que estén una de la otra.
- En 2017, 300.000 personas visitaron la región durante la Semana Santa con más de medio millón de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 12% en comparación con la Semana Santa del año anterior, y es la mejor que se ha registrado.
Otros aspectos - gastronomía y el sector cinematográfico
3. Turismo del vino
- estrechamente ligada al turismo rural, la Ribera del Duero es uno de los vinos más famosos de la región.
- Ha estado en funcionamiento durante más de 11 años, y ha ayudado al sector turístico a ver un aumento del 30% en las visitas a las bodegas en el último año.
- Iberia del Duero es una ruta del vino organizada en la zona de Balbuena de Duero que es más popular para los turistas.
4. El sector cinematográfico
- es un nuevo aspecto del turismo que acoge con beneplácito la referencia internacional
- No sólo trae publicidad a la región, sino que también ayuda a que los equipos de filmación y las estrellas pasen meses en las locaciones, aumentando el gasto para ese tiempo.
- Valladolid se ha utilizado para varias películas en los últimos años, especialmente el pasaje de Gutiérrez se utiliza mucho
- Otro lugar muy famoso en la región es el cementerio de San Gil, muchos westerns han sido filmados allí, especialmente se nota la escena final de lo bueno, lo malo y lo feo. Esta es una película muy famosa conocida en todo el mundo, por lo que atrae a muchos turistas.
Lo que hemos aprendido del sector turístico es Castilla y León, es que hay algo para todos, los 365 días del año.
Fuente: